El estudio sobre el cáncer de ovario es el gran ganador del Premio Renata Thormann Prociannoy 2023

El estudio “Lacog 1018”, que se desarrolló con el objetivo de evaluar el beneficio de la combinación de dos medicamentos, en mujeres con cáncer de ovario avanzado, politratadas y que expresaban receptores hormonales, tuvo a la médica oncóloga del Hospital Fêmina y del Centro de Investigación en Oncología del HSL-PUCRS Dra Fernanda Bronzon Damian, como la investigadora principal.

El Premio Renata Thormann Prociannoy 2023, una iniciativa del Instituto Proyecto Cura que fomenta la realización de la investigación clínica en Brasil, reconoce la investigación “Lacog 1018”, el estudio que se desarrolló con el objetivo de evaluar el beneficio de la combinación de letrozol + palbociclibe en mujeres con cáncer de ovario avanzado, politratadas y que expresaban receptores hormonal como grande vencedor del año.

La investigación se llevó a cabo con mujeres que ya habían sido sometidas a 2 quimioterapias diferentes, pero que aún no tenían sus necesidades atendidas. Con la investigación realizada por la Dra Fernanda, se propuso un inhibidor, para tratar los casos.

La investigación tuvo a la médica oncóloga del Hospital Fêmina y del Centro de Investigación en Oncología del HSL-PUCRS, la Dra Fernanda Bronzon Damian como investigadora principal y coautores: Andreia Cristina De Melo, Graziela Zibetti Dal Molin, Angelica Nogueira Rodrigues, Aknar Freire de Carvalho Calabrich, Gustavo Werutsky, Elias Abdo Filho, Taiane Francieli Rebelatto, Rafaela Gomes de Jesus e Mirela Foresti Jiménez.

CURA 2023 16 - Projeto Cura

La Comisión Científica para el premio estaba compuesta por renombrados oncólogos, como (en orden alfabético): Dr. Abna Vieira Dr. Max Mano, Dr. Cristiano de Pádua Souza, Dr. Eduardo Romero, Dr. Fernando Moura, Dr. Guilherme Harada, Dr. João Victor Alessi, Dra. Mariana Scarantini e Dr. Pedro Neffá.

Según Fernanda Schwyter, fundadora y presidenta del Instituto Proyecto Cura: “Es una enorme satisfacción estimular el desarrollo del conocimiento científico en el país, colaborar con la mejora del tratamiento a nivel mundial y mejorar el resultado de la calidad de vida de los pacientes”.

El 5º Premio Renata Thormann Procianoy 2023º fue anunciado el pasado viernes 16 de junio, durante el Congreso Científico Best Of ASCO en São Paulo, por la presidenta del Instituto Proyecto Cura, Fernanda Schwyter, y entregado por el presidente de la Comisión Científica, Dr. Max Mano, a la representante de la Dra. Fernanda Bronzon Damian, la Dra. Andreia Melo, co-Autora del Estudio Lacog 1018

Sobre el Premio Renata Thormann Procianoy

Inspirada en la historia de la psiquiatra Nora Thormann, quien contó con la ayuda de su hija Renata Thormann Procianoy en la búsqueda de una investigación que ayudara a diagnosticar y curar un problema de salud suyo, lo que, después de dos años, resultó en la inclusión del caso de Nora en Una investigación clínica coordinada por el Dr. peruano Roberto Miranda en el hospital MD Anderson, de la Universidad de Texas (EE.UU.), el Premio es un reconocimiento a la investigación que identificó y trató a Nora. El nombre es un
homenaje a Renata quien lamentablemente meses después sufrió un accidente automovilístico y falleció, cumpliendo este año diez años. Mira la declaración de Nora:

Acerca del Instituto Projeto Cura
El Instituto Projeto Cura, entidad sin fines de lucro, promueve actividades sociales, científicas y educativas para aumentar la conciencia de la sociedad civil sobre los beneficios de la investigación clínica y recaudar recursos para financiar estudios académicos, para luchar contra el cáncer en Brasil.

Para hacer una donación y conocer más sobre nuestros proyectos, acceda a nuestra pestaña de donaciones, siga nuestras Redes Sociales @projetocura o contáctenos a través del correo electrónico [email protected]